Llámenos +56 9 9099 1800
Cargando...
  • INICIO
  • EXPERIENCIA
  • HOMBRO
    • Lesiones
      • Articulación Acromioclavicular
      • Hombro congelado (Frozen Shoulder)
      • Luxación e inestabilidad de hombro
      • Manguito Rotador
    • Cirugía
      • Artroscopía de hombro
      • Fijación / Reconstrucción de articulación acromioclavicular
  • CODO
    • Lesiones
      • Rotura de tendón del biceps distal
      • Codo del Golfista
      • Codo del Tenista
    • Cirugía
      • Reparación del Tendón del Bíceps Distal
    • Ejercicios de Rehabilitación para el Hombro
  • RODILLA
    • Lesiones
      • Ligamento cruzado anterior e inestabilidad de rodilla
      • Lesiones del cartílago de la rodilla
    • Cirugía
      • Artroscopía de Rodilla
  • ¿DÓNDE ATENDEMOS?
  • NOVEDADES
  • CONOCE BONO PAD
Reconstrucción de ligamento cruzado anterior

El ligamento cruzado anterior (LCA) es uno de los cuatro ligamentos principales responsables de la estabilidad de la rodilla. Los otros ligamentos incluyen el ligamento cruzado posterior (LCP), el ligamento colateral medial (LCM) y el complejo o esquina posterolateral (EPL). El LCA es el resonsable de ayudar con la estabilidad durante los movimientos de rotación y la torsión, y es el ligamento de la rodilla más comúnmente desgarrado. Los atletas y deportistas son más propensos a una lesión del LCA ya que están muy involucrados con movimientos de aceleración, desaceleración y cambios de direcciones bruscos y repentinos.

En la mayoría de los casos, una lesión de LCA ocurre como resultado de un evento traumático agudo. Más del 70% de estas lesiones son sin contacto, lo que significa que el atleta se lesiona sin el contacto de otro jugador. La mayoría de los pacientes experimentan un chasquido en el momento de la lesión de LCA y notan una inflamación repentina y dolor en la rodilla afectada. La lesión es seguida por una sensación de inestabilidad y dificultad con el rango de movimiento en la rodilla.

Cuando se produce una lesión en este ligamento, se suele recomendar una reconstrucción del LCA. Este tiene un suministro de sangre deficiente y, debido a la anatomía general de la rodilla, el ligamento no se cura de forma natural por sí solo. La decisión de proceder con la cirugía depende de la edad y el nivel de actividad deseado de la persona lesionada. En la mayoría de los casos, se requiere la reconstrucción si el paciente desea volver a los deportes de alto nivel de contacto, corte o giro. La cirugía del LCA estabiliza la rodilla al tiempo que reduce el riesgo de nuevas lesiones futuras en cartílagos y meniscos.

El Dr. Apablaza generalmente trata el LCA en un procedimiento artroscópico. Este procedimiento es menos invasivo e implica el uso de pequeñas incisiones, una cámara y pequeños instrumentos quirúrgicos para ver y evaluar la rodilla y el área circundante. El ligamento debe ser reconstruido y no solo reparado debido a su capacidad de curación limitada. Primero se removerá los extremos dañados del ligamento. Luego se colocará un injerto de reemplazo en el sitio anterior del LCA (en posición anatómica) y lo sujetará al fémur y tibia con botones o tornillos ajustables. El objetivo de la reconstrucción del LCA es colocar y asegurar el injerto de reemplazo precisamente en la ubicación correcta para reconstruir el ligamento dañado.

Hay dos tipos principales de injertos utilizados en una reconstrucción de ACL, que incluyen:

Autoinjerto: el tejido del donante se extrae del tendón del cuadríceps, el tendón de la rótula o el tendón de los isquiotibiales del paciente. Aloinjerto: el tejido del donante se toma de un banco de tejidos. La mejor opción de injerto está determinada por la edad del paciente y el nivel de actividad deseado y se discute durante su cita preoperatoria. Recuperación y rehabilitación después de la reconstrucción de ACL Se inicia un programa de rehabilitación del LCA inmediatamente después de la cirugía.

Las muletas o bastones se recomiendan durante aproximadamente dos a cuatro semanas después del procedimiento. Los pacientes pueden esperar una recuperación completa y volver a las actividades deportivas entre seis y nueve meses en la gran mayoría de los casos.

Para obtener más información sobre el tratamiento de las lesiones del LCA o si desea concertar una cita para cirugía del LCA, comuníquese con la consulta del Dr. Daniel Apablaza, especialista en Cirugía de Rodilla y lesiones deportivas en la ciudad de Talca, Chile. Contacto daniel@apablaza.org o al teléfono +56990991800

Cargando...
AYUDA ASISTENTE

Si desea comunicarse con nosotros o coordinar una cirugía, complete los siguientes datos y nuestra asistente le contactará a la brevedad

UBICACIÓN

CEMTRA CENTRO

Calle Uno Poniente 1369.
Talca. Región del Maule

Teléfono: 712746361

 

CEMTRA LAS RASTRAS

Avenida Las Rastras 2750.
Talca. Región del Maule

Teléfono: +56962396918

 

CENTRO MEDICO CLINICA LIRCAY

2 Poniente 1372
Piso 4. Oficina 12. Talca

Teléfono: 712208700 / 712208715

MAPA DEL SITIO

INICIO

EXPERIENCIA

HOMBRO

CODO

RODILLA

DONDE ATENDEMOS

CONOCE BONO PAD

AGENDA UNA HORA

REDES SOCIALES