Llámenos +56 9 9099 1800
Cargando...
  • INICIO
  • EXPERIENCIA
  • HOMBRO
    • Lesiones
      • Articulación Acromioclavicular
      • Hombro congelado (Frozen Shoulder)
      • Luxación e inestabilidad de hombro
      • Manguito Rotador
    • Cirugía
      • Artroscopía de hombro
      • Fijación / Reconstrucción de articulación acromioclavicular
  • CODO
    • Lesiones
      • Rotura de tendón del biceps distal
      • Codo del Golfista
      • Codo del Tenista
    • Cirugía
      • Reparación del Tendón del Bíceps Distal
    • Ejercicios de Rehabilitación para el Hombro
  • RODILLA
    • Lesiones
      • Ligamento cruzado anterior e inestabilidad de rodilla
      • Lesiones del cartílago de la rodilla
    • Cirugía
      • Artroscopía de Rodilla
  • ¿DÓNDE ATENDEMOS?
  • NOVEDADES
  • CONOCE BONO PAD
Epicondilitis Medial (Codo De Golfista)
Epicondilitis Medial (Codo De Golfista)

La epicondilitis medial o epitrocleitis– comúnmente denominada “codo de golfista”, es una condición determinada por pequeños desgarros de los tendones que rodean a la articulación del codo. Estos desgarros ocurren en la parte interna o medial del codo que en a diferencia de el “codo del tenista” que ocurre en e lado eterno del codo. El codo de golfista se produce como consecuencia del trauma continuo y repetido causado por el uso reiterado de los músculos del brazo y antebrazo y afecta generalmente a hombres entre los 20 y los 50 años. Los atletas y entusiastas del deporte que juegan golf se encuentran expuestos a mayor riesgo de desarrollar epicondilitis medial. Para aquellos golfistas que practiquen el deporte en forma diaria o de manera muy regular, desarrollar fuerza ósea y una correcta técnica y disminuir la intensidad del juego puede ayudarles a prevenir el codo de golfista.

Síntomas de la Epicondilitis Medial

El codo de golfista a veces puede manifestarse como un codo rígido. El dolor y la sensibilidad asociadas con la epicondilitis medial o codo de golfista ocurren en la región interior del codo y se intensifican con el levantamiento de objetos, la extensión del brazo o al cerrar el puño. En algunos casos el dolor se irradia a lo largo del brazo, mientras que en otros el dolor se focaliza principalmente en el propio codo. La sensación de adormecimiento u hormigueo que se produce con frecuencia produce debilidad y rigidez del área del codo.

Tratamiento Epicondilitis Medial
No quirúrgico

Como sucede en el caso de muchas lesiones relacionadas con la práctica deportiva, la primera prescripción será la de reposo, hielo y compresión. Si la lesión se relaciona con el uso excesivo de la muñeca será necesario eliminar toda actividad de la misma durante el período de recuperación de la lesión. A medida que pasa el tiempo, puede requerirse terapia física para fortalecer el codo. En algunos casos se recomendará el uso de un soporte de codo o férulas.

Quirúrgico

Si no se trata, o la sintomatología no responde al tratamiento conservador puede llegar a requerir cirugía. Este procedimiento es mínimamente invasivo, se realiza de modo ambulatorio y es generalmente un tratamiento exitoso para el paciente. Para obtener más información o si requiere tratamiento de una lesión codo comuníquese con la consulta del Dr. Daniel Apablaza, especialista en Cirugía de Hombro, Codo y Rodilla de la ciudad de Talca, Chile.

CONTACTO

cirugíadehombroyrodilla@gmail.com o al teléfono +56990991800

Cargando...
AYUDA ASISTENTE

Si desea comunicarse con nosotros o coordinar una cirugía, complete los siguientes datos y nuestra asistente le contactará a la brevedad

UBICACIÓN

CEMTRA CENTRO

Calle Uno Poniente 1369.
Talca. Región del Maule

Teléfono: 712746361

 

CEMTRA LAS RASTRAS

Avenida Las Rastras 2750.
Talca. Región del Maule

Teléfono: +56962396918

 

CENTRO MEDICO CLINICA LIRCAY

2 Poniente 1372
Piso 4. Oficina 12. Talca

Teléfono: 712208700 / 712208715

MAPA DEL SITIO

INICIO

EXPERIENCIA

HOMBRO

CODO

RODILLA

DONDE ATENDEMOS

CONOCE BONO PAD

AGENDA UNA HORA

REDES SOCIALES