Llámenos +56 9 9099 1800
Cargando...
  • INICIO
  • EXPERIENCIA
  • HOMBRO
    • Lesiones
      • Articulación Acromioclavicular
      • Hombro congelado (Frozen Shoulder)
      • Luxación e inestabilidad de hombro
      • Manguito Rotador
    • Cirugía
      • Artroscopía de hombro
      • Fijación / Reconstrucción de articulación acromioclavicular
  • CODO
    • Lesiones
      • Rotura de tendón del biceps distal
      • Codo del Golfista
      • Codo del Tenista
    • Cirugía
      • Reparación del Tendón del Bíceps Distal
    • Ejercicios de Rehabilitación para el Hombro
  • RODILLA
    • Lesiones
      • Ligamento cruzado anterior e inestabilidad de rodilla
      • Lesiones del cartílago de la rodilla
    • Cirugía
      • Artroscopía de Rodilla
  • ¿DÓNDE ATENDEMOS?
  • NOVEDADES
  • CONOCE BONO PAD
Ejercicios de Rehabilitación para el Hombro

La reahabilitación física (o fisioterapia) literalmente significa "intento de remediar un problema de salud relacionado con el cuerpo". Implica el uso de ejercicios, dispositivos de asistencia y otros métodos (como masajes o electroterapia) para preservar, mejorar o restaurar el movimiento y la función física. Las afecciones que involucran al hombro se benefician enormemente de la fisioterapia. Del mismo modo, la fisioterapia es esencial para optimizar el resultado de las cirugías del hombro. Aunque los Kinesiólogos brindan una ayuda inestimable a millones de personas en todo el mundo, si el acceso a estos profesionales es limitado, como ha estado ocurriendo en los últimos días, muchos de ustedes pueden aprender y practicar muchos de los ejercicios para ayudar a recuperar su hombro, ¡siempre que tengan acceso a material educativo adecuado! Y que sea orientado por sus tratantes.

Un poquito de historia

La fisioterapia evolucionó de la gimnasia. A principios del siglo XIX, Per H. Ling (Suecia) promovió por primera vez el uso formal de ejercicios gimnásticos para mejorar la salud. La terapia física continuó desarrollándose en el siglo XX para ayudar con el manejo de la poliomielitis y las lesiones de la Primera y Segunda Guerra Mundial. Los cirujanos de hombro pronto se dieron cuenta de que los ejercicios de fisioterapia eran efectivos para mejorar muchas afecciones del hombro, y también de suma importancia después de la cirugía. El valor de los ejercicios de fisioterapia para la articulación del hombro no puede ser subestimado.

Ejercicios de hombro

En términos muy básicos, la fisioterapia del hombro se puede condensar en tres tipos separados: Protección, Movimiento y Fortalecimiento. La protección se logra principalmente mediante el uso de cabestrillos de hombro e inmovilizadores y evitando ciertos movimientos activos. El movimiento es posible que sea necesario mantenerlo, restaurarlo o mejorarlo. Por lo general, se recomienda fortalecer una vez que el movimiento ha sido en cierta medida recuperado. Obviamente, la fisioterapia del hombro es mucho más compleja y también puede incorporar masajes, ejercicios para mejorar la coordinación y otras modalidades dominadas por fisioterapeutas profesionales.

Los especialistas en hombro usan terminos específicos para describir los planos de movimiento. Levantar la mano en el aire puede describirse como flexión (hacia arriba en línea recta), abducción (hacia un lado) o elevación (en el medio); Dado que el movimiento de la escapula en la pared torácica es esencial para la elevación, algunos prefieren la palabra scaption [scap(ular)(eleva)tion]. La rotación externa e interna significa mover el brazo hacia un lado y detrás de la espalda, respectivamente. Todos estos movimientos pueden realizarse usando sus propios músculos (movimiento activo) o puede dejar que otra persona mueva el hombro por usted (movimiento pasivo); el movimiento de asistencia activa está en el medio: sus músculos hacen parte del movimiento, ayudados por otra persona o su otro brazo. Todos estos términos se usan en las descripciones y videos a continuación.

Equipo en casa

El equipo necesario para completar la mayoría de los programas de fisioterapia del hombro es relativamente simple. Los equipos más sofisticados incluyen una vara o bastón, una cuerda y polea, y bandas elásticas de tubos. Algunas personas optan por usar una escoba o un paraguas como varita. Algunos ejercicios se realizan mejor acostados boca arriba, lo cual se puede lograr fácilmente usando un sofá o una cama. El apoyo del codo también es necesario para algunos ejercicios. Se desaconseja el uso de almohadas mullidas para sostener el codo; es mejor usar una pila de mantas o toallas. Las pesas libres tienen un papel limitado en la fisioterapia del hombro, pero se pueden usar de forma selectiva. Y finalmente, después de ciertos procedimientos quirúrgicos, un compañero (su esposo o esposa, un hijo o una hija, un amigo) también será importante.

  • Bastón
  • Polea
  • Bandas elásticas

Existen una serie de videos que pueden ver en sus casas en internet sobre rehabiltación del del hombro. Recomiendo los de la clinica Mayo. Los enlaces se proporcionan a continuación.

Ejercicios para mantener o mejorar el movimiento.
Ejercicios de movimiento pasivo

Estos ejercicios se recomiendan cuando la protección de las estructuras reparadas es esencial. Por lo general, se usan como un primer grupo de ejercicios después de sufrir algunos tipos de fracturas, después de una cirugía de reparación de roturas del manguito rotador, del reemplazo de hombro (prótesis) y otros procedimientos. Necesitará la ayuda de un compañero o kinesiólogo. Estos ejercicios se abrevian comúnmente como PROM o ejercicios pasivos de ROM (rango de movimiento).

 
Ejercicios de movimiento activo asistido

Estos ejercicios se recomiendan una vez que las estructuras están parcialmente cicatrizadas pero aún necesitan protección. La mayoría de estos ejercicios se completan con la ayuda de su otro brazo o con un bastón o una polea. Estos ejercicios son abreviados comúnmente como ejercicios AAROM (rango de movimiento activo asistido).

 
Ejercicios de estiramiento

Los ejercicios de estiramiento se usan para aflojar la articulación del hombro. En ciertas situaciones (hombro congelado, algunas reparaciones del manguito rotador, después de una fractura), el tejido cicatricial grueso puede limitar el movimiento. El estiramiento suave y persistente del tejido cicatricial a través de ejercicios puede ayudar a restaurar el movimiento con el tiempo. No se desanime: estirar los hombros lleva algo de tiempo.

 
Ejercicios de fuerza.
Ejercicios de fortalecimiento isométrico.

Isométrico (del griego "isos" [igual] + "metria" [medición]) se refiere a ejercicios que conducen a la contracción de un músculo sin movimiento de la articulación. La distancia (medición) entre el origen y la inserción del músculo no cambia a medida que el músculo se contrae. Estos ejercicios proporcionan un método muy seguro para iniciar el fortalecimiento cuando las estructuras en cicatrización aún necesitan protección.

 
Ejercicios de fortalecimiento con bandas o pesas.

Las bandas elásticas son perfectas para la fisioterapia del hombro. A medida que la banda se estira, aumenta su resistencia, proporcionando un método muy gradual y seguro para fortalecer sus músculos. Estas bandas están codificados por colores según su resistencia. Las pesas libres también pueden ser útiles, pero deben usarse con precaución, especialmente cuando las estructuras aún están cicatrizando.

 
No olvidemos: La Escápula

Los ejercicios revisados ​​anteriormente se centran en la articulación del hombro principalmente. Sin embargo, la Escápula es esencial también para la función del hombro.

Con demasiada frecuencia, se descuidan los ejercicios para los músculatura unida a la escápula. El término ejercicios de estabilización escapular se usa para describir la terapia física dirigida a los músculos alrededor de la escápula. Los llamados ejercicios de reloj proporcionan una buena rutina de referencia: se pueden realizar de distintas formas pero basicamente consiste en mover tu escapula hacia arriba (12 hrs), hacia abajo (6 hrs), hacia adelante (3 hrs) y hacia atrás (9 hrs).

 
Una receta para cada condición.

Todos los ejercicios descritos anteriormente se pueden comparar con ingredientes para recetas. Dependiendo de la condición del hombro que se esté manejando, estos ejercicios se recomendarán en varias combinaciones y tiempos.

Al igual que en la cocina, donde diferentes chefs crean sus propias recetas dependiendo de los ingredientes de temporada y su propio estilo de cocina, los especialistas en hombro combinan ejercicios en programas individualizados para cada uno de ustedes dependiendo no solo de la naturaleza de su condición, sino también de cuán grave fue , cómo fue la cirugía y otros factores.

Proporcionar un programa individualizado para cada afección del hombro excede el objetivo de esta publicación, pero a continuación nos gustaría ofrecer nuestras recomendaciones para los programas comunes de fisioterapia utilizados en nuestra práctica diaria.

  CIRÚGÍA BANKART/INESTABILIDAD REPARACION MANGUITO ROTADOR  ARTROPLASTÍA REVERSA
Inmoviizador 3-4 semanas 4-6 semanas 3 semanas
PROM NO  2 semanas roturas pequeñas y pac. Riesgo rigidez 6 semanas al resto  NO 
AAROM 3-4 semanas 6 semanas  3 semanas 
Estiramiento Raramente (a 8 semanas)  12 semanas solo si hay rigidez  Raramente, evitar en RI 
Isométricos GH  3-4 semanas  10 semanas  8 semanas , RE y Elevación 
Resistencia con bandas GH  6 semanas  12 semanas 12 semanas , RE y Elevación 
Isométricos 3-4 semanas  10 semanas  Raramente a 10 semanas 
Ejercicios Resistencia Escapular 6 semanas  12-14 semanas  Raramente a 12 semanas 
Nota para las primeras semanas postoperatoria:
  • En la mayoría de las cirugías indico un cabestrillo en rotación neutral durante la primera fase de rehabilitación. Durante esta fase es importante introducir el movimiento profiláctico activo del codo, la muñeca, la mano y la columna cervical, así como la educación postural.
  • En cirugia de manguito la activación periscapular aguda en forma de depresión escapular aislada, la protracción realizada desde una posición neutral y de regreso a neutral después de cada repetición, son apropiadas y han demostrado exhibir una actividad mínima del manguito posterior por otro lado los ejercicios del reloj escapular de ascenso y retracción escapular deben prescribirse con discreción, ya que se ha demostrado que aumentan la actividad EMG del músculo supraespinoso a niveles inseguros.
  • En cirugía de Manguito Rotador los ejercicios péndulares también se pueden realizar, idealmente con círculos concéntricos pequeños de aproximadamente 20 cm de diámetro. Esto genera menos del 15% de la actividad voluntaria máxima de contracción isométrica en los músculos supraespinoso e infraespinos.

Agradezco sinceramente a todos los Kinesiologos que nos colaboran a diario en ayudar a los pacientes a recuperar sus hombros enfermos. El trabajo en conjunto es esencial para una práctica quirúrgica exitosa en estas patologías.

Para mas información no dude en contactarnos cirugiadehombroyrodilla@gmail.com

Cargando...
AYUDA ASISTENTE

Si desea comunicarse con nosotros o coordinar una cirugía, complete los siguientes datos y nuestra asistente le contactará a la brevedad

UBICACIÓN

CEMTRA CENTRO

Calle Uno Poniente 1369.
Talca. Región del Maule

Teléfono: 712746361

 

CEMTRA LAS RASTRAS

Avenida Las Rastras 2750.
Talca. Región del Maule

Teléfono: +56962396918

 

CENTRO MEDICO CLINICA LIRCAY

2 Poniente 1372
Piso 4. Oficina 12. Talca

Teléfono: 712208700 / 712208715

MAPA DEL SITIO

INICIO

EXPERIENCIA

HOMBRO

CODO

RODILLA

DONDE ATENDEMOS

CONOCE BONO PAD

AGENDA UNA HORA

REDES SOCIALES